Videos Comunicación Interna

Producción de Comunicación Interna

Los videos comunicación interna son videos cortos animados que hacen que compartir información vital dentro de su empresa sea muy fácil.

[download_after_email id=»2660″]

¿Qué es un video explicativo?

Este tipo de videos le dan una forma perfecta de entregar datos críticos a sus empleados, ahorrando horas de trabajo y evitando errores.

video-de-comunicacion-interna
empresas-que-hacen-videos-de-comunicacion-interna

Una empresa de videos internos con creatividad.

Como productora audiovisual, te recomendamos hacer videos internos por que ayudan a organizar, procesar información y ayudan a mantener a todos en la misma página.

¿Cuánto cuesta?

Varios elementos entran en juego cuando se trata de la fijación de precios.

El estilo de tu video, su duración y los elemento que requieres. Dicho esto, un video tutorial totalmente personalizado puede costar desde 7,500 MXN por minuto.

Ahora, pregúntate esto: ¿Cuánto vale organizar a tu equipo de trabajo? ¿O para entusiasmar a todo el mundo para optimizar el tiempo?

Un impresionante lo que puedes lograr con un video de comunicación interna personalizado.

cuanto-cuesta-hacer-un-video-de-comunicacion-interna

¿Estás listo para comenzar tu video comunicación interna?

¿Qué es un video de comunicación interna?

Un video de comunicación interna es una producción audiovisual pensada para ser compartida dentro de una organización. Su objetivo es fortalecer el vínculo entre la empresa y sus colaboradores, mejorar la comprensión de mensajes clave y promover una cultura organizacional alineada. A diferencia del video corporativo externo, este tipo de contenido se centra en empleados, procesos internos, valores y metas estratégicas.

¿Por qué implementar videos de comunicación interna?

La razón es simple: los videos son más atractivos y efectivos que los boletines, manuales o correos largos. Un video bien producido logra captar la atención de los empleados, facilita el aprendizaje, mejora la retención de la información y humaniza el mensaje. Además, al integrar elementos como testimonios de líderes, imágenes de la planta o animaciones explicativas, se puede transmitir de forma clara y visual la información crítica de una empresa.

Por ejemplo, muchas organizaciones han optado por utilizar videos de capacitación para empresas como parte de su estrategia interna. Estos materiales son ideales para procesos de inducción, formación técnica o actualización constante de equipos de trabajo.

Tipos de videos de comunicación interna que puedes implementar

Los usos son diversos y se adaptan a las necesidades de cada empresa. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Videos de bienvenida o inducción para nuevos ingresos.
  • Comunicados del equipo directivo o CEO.
  • Informes trimestrales de resultados o avances.
  • Campañas de seguridad y cultura laboral.
  • Historias de éxito entre colaboradores.

Muchos de estos videos pueden clasificarse dentro de los tipos de videos corporativos que, si bien se orientan en su mayoría hacia clientes externos, también tienen una función estratégica interna.

¿Cómo se produce un video de comunicación interna?

En Fábrica Visual nos especializamos en el servicio de video de capacitación, aplicando el mismo rigor técnico que en una campaña externa. El proceso incluye:

  1. Guionización del mensaje en conjunto con RRHH o liderazgo.
  2. Grabación en planta, oficinas o locaciones específicas.
  3. Integración de subtítulos, gráficos y música institucional.
  4. Postproducción y entrega en formatos compatibles con plataformas internas.

Si estás considerando incorporar este recurso, puedes cotizar un video de capacitación directamente con nosotros o contratar un video de capacitación adaptado a los objetivos específicos de tu empresa.

Conclusión

Los videos de comunicación interna son herramientas clave para construir cultura, alinear equipos y fortalecer el compromiso organizacional. En un entorno laboral cada vez más dinámico, contar con contenidos audiovisuales claros y bien ejecutados puede marcar la diferencia entre una empresa desorganizada y una conectada con su gente.