¿Qué debe incluir una buena propuesta de video corporativo?

¿Qué debe incluir una propuesta de video corporativo?

Desarrollar una propuesta de video corporativo efectiva es fundamental para captar la atención de posibles clientes e inversores. Un video corporativo bien realizado puede comunicar la esencia de una empresa, resaltando sus valores, misión y visión de una manera impactante. A continuación, exploramos los elementos básicos que no deben faltar en una propuesta de video corporativo.

1. Resumen ejecutivo

Inicia la propuesta con un resumen ejecutivo que brinde una visión general del proyecto. Este apartado debe incluir la finalidad del video, los objetivos específicos que se desean alcanzar y el perfil de la audiencia objetivo. Es imprescindible que este resumen sea claro, conciso y atractivo para capturar el interés desde el primer momento.

2. Detalles del proyecto

Profundiza en los aspectos técnicos del video. Esto incluye:

     

  • Duración: Define cuánto tiempo debe durar el video. Generalmente, un video corporativo debería estar entre 2 y 5 minutos.
  •  

  • Formato: Indica el tipo de video que se producirá. Puede ser un video institucional, un video de capacitación, entre otros.
  •  

  • Estilo visual: Describe el estilo que se pretende usar: animación, entrevistas, tomas en vivo, etc.

3. Guion y contenido

Incluir un esbozo del guion del video puede ayudar a visualizar el contenido final. Un guion bien estructurado debe contemplar:

     

  • La introducción del tema
  •  

  • Los puntos clave a desarrollar
  •  

  • Las conclusiones y el llamado a la acción

Este apartado debe enfocarse en mantener el mensaje claro y directo, utilizando un lenguaje que resuene con la audiencia.

4. Plan de producción

Detalla el cronograma de producción. Esto incluye las fechas de preproducción, rodaje y postproducción. Entregar un cronograma con fechas específicas permite a los interesados tener visibilidad del progreso del proyecto y facilita la planificación interna de la empresa.

5. Presupuesto

Un aspecto esencial de una propuesta de video corporativo es el presupuesto. Este debe detallar todos los costos involucrados en la producción, incluyendo:

     

  • Costo de personal (productores, cámaras, editores, etc.)
  •  

  • Costo de locaciones
  •  

  • Gastos de equipo (alquiler de cámaras, iluminación, etc.)
  •  

  • Cualquier gasto adicional (licencias de música, derechos de uso de imágenes, etc.)

Ser transparente en el presupuesto generará confianza y dará una mejor imagen de la empresa.

6. Ejemplos de trabajos anteriores

Incluir ejemplos de trabajos anteriores, como un ejemplo de video corporativo o estudios de caso, puede servir para demostrar la capacidad y experiencia del equipo. Esto proporciona legitimidad y muestra la calidad del trabajo que se puede esperar.

7. Propuesta de valor

Necesitas explicar por qué este video es importante para el cliente o la audiencia que lo verá. Resalta cómo el video puede ayudar a cumplir objetivos específicos de marketing, comunicación interna o capacitación. Este apartado es clave para justificar la inversión que se hará en la producción del video.

8. Llamado a la acción

Finaliza la propuesta con un fuerte llamado a la acción. Motiva al cliente a dar el siguiente paso, que podría ser organizar una reunión, solicitar más información o comprometerse a la producción. Usar un lenguaje persuasivo y motivador en esta sección puede ser decisivo para la aprobación del proyecto.

Ejemplos aplicados de qué debe incluir una propuesta de video corporativo

Para ilustrar mejor cómo se puede estructurar una propuesta de video corporativo, consideremos un ejemplo práctico:

Ejemplo: Supongamos que la empresa «XYZ» quiere producir un video de capacitación para sus empleados sobre nuevas políticas de seguridad. La propuesta podría incluir:

     

  • Resumen ejecutivo: «El video de capacitación sobre seguridad tiene como objetivo educar a 500 empleados en nuevas políticas para garantizar un ambiente laboral seguro.»
  •  

  • Detalles del proyecto: «Duración: 4 minutos. Formato: animación y entrevistas con expertos en seguridad.»
  •  

  • Guion y contenido: Incluir un desglose de las secciones del video, como introducción a las nuevas políticas, testimonios de empleados y conclusión.
  •  

  • Plan de producción: Un cronograma de producción que indique los tiempos de grabación y edición.
  •  

  • Presupuesto: Detallar los costos del equipo, personal y locaciones.
  •  

  • Ejemplos de trabajos anteriores: Mostrar clips de videos de capacitación realizados en el pasado.

Finalización de la propuesta

Cerrar la propuesta reafirmando la disposición para resolver cualquier duda y agradecer al cliente por considerar la propuesta reforzará la buena relación.

Enlaces internos utilizados